Entradas

Imagen
 EL MURAL DE LAS EMOCIONES En clase vamos a realizar un mural con todas las emociones que nuestros pequeños artistas traigan de casa, para ello os dejamos una serie de indicaciones: *Debemos escoger un espacio adecuado para realizar la actividad. *Le preguntaremos a nuestro hijo, ¿Cómo te has sentido esta semana?  *Decidiremos la emoción que más se haya repetido a lo largo de la semana *La dibujaremos en una cartulina blanca de tamaño A4 *La colorearemos/decoraremos según el siguiente código de colores: ALEGRÍA: AMARILLO TRISTEZA: AZUL RABIA: ROJO CALMA: VERDE MIEDO: NEGRO Para colorear nuestra lámina, utilizaremos diferentes materiales del color que pertenezca, tela, brillantina, diferentes tipos de papel, etc. ¡¡Manos a la obra!!
Imagen
EL MONSTRUO DE LOS COLORES Hoy disfrutamos de este cuento narrado en el siguiente vídeo: ¿ y tu, que emociones has sentido hoy? Compartimos en familia las emociones que hemos sentido a lo largo del día y hacemos un listado de 5 cosas positivas que nos han sucedido hoy.
Imagen
Emociones básicas                                                     A través de la visualización del siguiente vídeo repasaremos y aprenderemos las emociones básicas de una forma divertida.
Imagen
¡Buenos días queridas familias y alumnos! A partir de la semana que viene vamos a trabajar la Unidad Temática de las Emociones. Para trabajar el contenido de esta unidad temática utilizaremos la metodología de Flipped Classroom (aprendizaje invertido), que consiste en que los alumnos lleguen al aula con algunos conocimientos previos adquiridos desde casa y así poder aprovechar de una mejor manera el tiempo en el aula. Para poder entender mejor esta metodología a continuación os dejo un link-o con un vídeo explicativo. Además, para llevar a cabo la unidad temática propuesta (emociones) compartiré con vosotros 3 actividades a través de las cuales vuestros niños llevarán  a cabo el aprendizaje de las emociones. Y ahora, lo que todos estáis esperando... ¿Que es Flipped Classroom?

Laita Digital

Imagen
Laita digital es un canal sobre Tecnología e Informática, donde tanto los niños como sus padres y docentes podrán aprender de una forma fácil y divertida. Contiene una gran cantidad de tutoriales sobre programas para realizar clases online, edición y creación de vídeos, aplicaciones para móviles, ofimática y   trucos muy interesantes. En todos los vídeos que ofrecen siempre aprenderán algo nuevo. Este canal ofrece grandes ideas y muchas ganas de enseñar cómo puede cambiar la vida a mejor de la mano de la tecnología. Además se caracterizan por responder  los comentarios que  les pongan en cualquier vídeo con la intención siempre de ayudar. A continuación os dejo algunos de sus vídeos más interesantes: En este vídeo explican cómo buscar fichas de forma eficiente, cómo registrarse en liveworksheets y por último muestra un ejemplo donde crean una tarea en Google Classroom a partir de una ficha. En el ejemplo también se muestra los pasos que debe de dar un alumno para completar correctament

Happy Learning

Imagen
Happy Learning es un canal de vídeos educativos para niños de todas las edades, en el que padres, docentes y alumnos pueden encontrar contenidos complementarios a los meramente curriculares, a través del cual facilitan la tarea de educar entreteniendo, enseñando de una manera divertida y abriendo las puertas para que todos los niños descubran el maravilloso mundo del saber y crezca en ellos la curiosidad y el deseo de aprender. A Continuación os dejo una recopilación de sus vídeos más destacados: Aprendemos a sumar Aprendemos a restar Aprendemos los insectos Aprendemos la pirámide nutricional Referencias bibliográficas: Happy Learning Español. (2015). YouTube. https://www.youtube.com/channel/UCGkVdu_EVrqqxQ7OnLFK8RQ

Storybird

Imagen
  Si queremos conseguir que los peques de casa lean y que mejoren su redacción, Storybird os encantará. Esta herramienta digital para niños está concebida precisamente para fomentar estas dos cualidades. Su uso es muy sencillo. En primer lugar, hay que crear una cuenta con un correo electrónico, señalando también el intervalo de edad del niño. Después, es posible crear historias en diferentes formatos.  Básicamente, lo que hace Storybird es maquetar el texto y proporcionar ilustraciones para que quede bonito. Una vez que tu hijo acabe el cuento, podrá exportarlo e imprimirlo. Hay que tener en cuenta que la herramienta está en inglés, así que la mayoría de historias para leer también lo están. Esto, más que un inconveniente, debería ser la excusa perfecta para mejorar el idioma. Además, otra de las funcionalidades de la aplicación es la creación de poesías. El niño elige un dibujo que le guste y la herramienta le muestra una serie de palabras para que se inspire y cree sus propios verso